El presente Portal de Transparencia del Colegio Oficial de Químicos de Canarias tiene por objeto centralizar y poner a disposición de cualquier persona toda la información relacionada con la actividad y gestión de este Organismo.
El Colegio Oficial de Químicos de Canarias es una corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia. Este Colegio agrupa obligatoriamente a los doctores, licenciados y graduados en Ciencias Químicas, ingenieros químicos, bioquímicos, así como a los profesionales de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Ciencias Ambientales que estén en posesión del título expedido por el Ministerio de Educación y Ciencia, tanto a los que ejerzan la profesión en ejercicio libre, como a los que dependan de empresas o dirijan industrias o negocios industriales.
El Portal de Transparencia permite ofrecer, de una forma sencilla y clara, toda la información pública que se genera desde el Colegio, garantizando el derecho a la información pública y contribuyendo a la participación ciudadana.
Adicionalmente, se incluye el informe resultado de la evaluación del grado de transparencia 2022. Descarga.
Resultados Evaluación de Transparencia 2022-2023. Nota: 10,00.
Resultados Evaluación de Transparencia 2021. Nota: 9,98.
Resultados Evaluación de Transparencia 2020. Nota: 10,00.
Resultados Evaluación de Transparencia 2019. Nota: 10,00.
Acceda al Plan de Transparencia en el siguiente enlace.
Reclamaciones sobre su derecho de acceso a la información pública:
Todos tenemos derecho a acceder a la información pública. Las administraciones públicas están obligadas por el actual marco normativo a dar publicidad a determinada información de manera activa por medio de sus portales web de transparencia , así como a satisfacer las peticiones de información que les dirija cualquier persona física o jurídica.
En el caso de que haya presentado en cualquier administración pública canaria, incluida esta corporación, una solicitud de acceso a la información pública y la misma no se haya contestado o no esté conforme con la respuesta que ha recibido, puede presentar su reclamación a través del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de una manera ágil y sencilla. La reclamación sustituye al tradicional recurso administrativo.
Si las preguntas que no han sido contestadas son de interés general, la reclamación constituye un aporte del reclamante a la mejor rendición de cuentas de los servicios públicos.
Puede ver toda la información sobre este trámite en el siguiente enlace.
Además, puede consultar la ley Canaria de Transparencia.
Última actualización 10/09/2025.