
Programa de Empresas Colaboradoras del Colegio Oficial de Químicos de Canarias
¿Qué es una Empresa Colaboradora?
Una Empresa Colaboradora del COQC es una entidad que comparte nuestro compromiso con la ciencia, la sostenibilidad, la divulgación y la excelencia profesional, y que desea contribuir al fortalecimiento del colectivo químico en Canarias mediante una aportación anual simbólica que le permite tener una presencia activa y reconocida en el Colegio.
¿Por qué lanzar este programa?
Este nuevo modelo de colaboración busca sustituir el patrocinio puntual por un modelo más estable, accesible y bidireccional, que:
- Refuerce los lazos entre el Colegio y el sector productivo.
- Facilite la financiación de actividades divulgativas, institucionales y formativas.
- Ofrezca a las empresas un canal técnico, institucional y de visibilidad continua.
¿Qué ofrecemos a las empresas colaboradoras?
| Modalidad | Cuota anual | Beneficios incluidos |
|---|---|---|
| Empresa Colaboradora | 300 € | Inclusión del logo en la sección de entidades colaboradoras de la web del Colegio. Invitaciones institucionales a todos los actos organizados por el Colegio. Posibilidad de impartir una jornada técnica gratuita al año en colaboración con el Colegio |
| Empresa Patrocinadora | 500 € | Todos los beneficios anteriores, más: Inclusión del logo en la cartelería y publicidad impresa de eventos clave (como San Alberto Magno, Miniolimpiadas, etc.). Reconocimiento como patrocinador del acto institucional anual. Posibilidad de aparecer en publicaciones y notas de prensa (previa coordinación) |
¿A qué se destinan estas aportaciones?
Las aportaciones económicas se destinan íntegramente a sufragar:
- Actividades institucionales (San Alberto, aniversarios, encuentros técnicos)
- Jornadas y ciclos formativos para estudiantes y profesionales
- Exposiciones itinerantes, certámenes y actividades de divulgación científica
- Gastos logísticos y materiales de comunicación
¿Qué tipo de empresas pueden colaborar?
Empresas de sectores como:
- Industria química y farmacéutica
- Ingeniería y consultoría ambiental
- Análisis y control de calidad
- Formación técnica y tecnológica
- Energía, sostenibilidad y tratamiento de residuos
- Distribución de material de laboratorio
- Agroindustria, cosmética, alimentación, etc.
¿Cómo se formaliza la colaboración?
A través de un formulario o convenio anual. El Colegio emitirá factura o recibo correspondiente como donación o colaboración institucional sin ánimo de lucro, y la empresa recibirá una carta oficial de bienvenida como entidad colaboradora.
Reconocimiento institucional
Las empresas colaboradoras serán reconocidas como entidades aliadas del Colegio, con visibilidad en soportes físicos y digitales según la modalidad elegida, y serán consideradas prioritarias para actividades conjuntas, asesoría técnica o participación en grupos de trabajo.
Más información sobre el Colegio y sus actividades
Si deseas conocer con mayor detalle el alcance de nuestra labor institucional, educativa y divulgativa, te invitamos a explorar los distintos apartados de esta web. En ellos encontrarás:
- Los servicios colegiales que ofrecemos a profesionales, empresas y entidades públicas.
- El resumen de nuestras actividades formativas, técnicas y de divulgación científica.
- La Memoria Anual del Colegio, que recoge los principales hitos, colaboraciones y datos de impacto de cada ejercicio.
- La programación prevista para los actos institucionales y jornadas del próximo año.
Esta información te permitirá valorar cómo tu empresa puede contribuir al fortalecimiento del ecosistema científico-tecnológico de Canarias como parte activa de nuestra red de colaboradores.
Formulario de adhesion
La entidad que suscribe desea formalizar su adhesión al programa de Empresas Colaboradoras del Colegio Oficial de Químicos de Canarias para el periodo anual comprendido entre noviembre de 2025 y noviembre de 2026.
Por favor, complete los siguientes datos: