El Colegio Oficial de Químicos de Canarias celebró el pasado viernes, 21 de noviembre, la festividad de San Alberto Magno, patrón de los profesionales de la química, en un acto institucional celebrado en el Hotel Príncipe Paz de Santa Cruz de Tenerife. La cita reunió a colegiados, autoridades y representantes del ámbito científico, académico e industrial del Archipiélago.
La celebración reconoció el papel esencial de la divulgación científica para acercar la química a la ciudadanía y fortalecer la cultura científica en Canarias.
Durante el encuentro se homenajeó a los colegiados que celebraron sus 25 y 50 años de colegiación, así como a quienes se han incorporado recientemente. La jornada incluyó la entrega de los premios, honores y distinciones institucionales, que reconocen el compromiso del sector con la divulgación, la investigación, la innovación y la excelencia profesional.
En esta edición:
- El Premio a Empresa Colaboradora fue otorgado a la Sección Territorial Canaria de la RSEQ, galardón entregado por la decana, María Candelaria Sánchez Galán, junto al presidente de la AQICQ, Christian León. Durante su intervención, Javier Hernández, representante de la RSEQ Canarias, destacó la estrecha unión que se ha forjado entre ambas instituciones y la voluntad de seguir impulsando proyectos científicos y formativos conjuntos.
- El Premio de Divulgación recayó en el programa “Una hora menos” de Televisión Canaria. Su directora, Desirée Hernández, expresó la ilusión del equipo al recibir este reconocimiento y recordó que, desde sus inicios, el programa ha apostado por acercar la ciencia a la ciudadanía. Subrayó la evolución del espacio “desde los primeros experimentos en el plató hasta la sección fija semanal”, y la incorporación de tecnologías emergentes como la realidad virtual, con iniciativas que han sido referentes dentro y fuera de Canarias, como la cobertura inmersiva de la erupción del volcán Tajogaite.El premio fue entregado por la decana junto a Francisco Sánchez, presidente de ACPC Canarias.
- El Premio de Excelencia Química destacó la trayectoria de la profesional galardonada, Beatriz Llarena, que tras muchos años de trabajo fuera de Canarias regresó recientemente como responsable de CIN Canarias. Su incorporación al Archipiélago coincidió con este reconocimiento del Colegio, que quiso poner en valor su forma de entender el trabajo, basada en la excelencia, la responsabilidad y la contribución activa al sector.El galardón fue entregado por la decana junto a la concejala del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Purificación Dávila.
El acto acogió también la conferencia magistral de Miriam Pérez Cova, quien planteó una reflexión clave para el sector:
“¿Está la sociedad preparada para aceptar la química y la innovación como catalizadores del progreso? ¿O sigue habiendo aversión hacia la incertidumbre y la complejidad inherentes a la ciencia?”
La ponente subrayó la importancia de la divulgación y de fortalecer el vínculo entre la química, la innovación y la ciudadanía.
El Colegio subrayó la importancia del retorno del talento canario, ejemplificado en la trayectoria de profesionales que regresan al Archipiélago para seguir contribuyendo al sector.
La decana destacó que “San Alberto Magno es un espacio para reconocer trayectorias, reafirmar el compromiso colectivo con la excelencia y seguir impulsando el papel de la química como motor de desarrollo científico, industrial y social en Canarias”.
La jornada concluyó con el tradicional cóctel de confraternización.
















